top of page
  • LinkedIn

Antibelicismo, tiempo y muerte en Matadero Cinco de Kurt Vonnegut

  • Foto del escritor: Valentina Danaus
    Valentina Danaus
  • 8 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Valentina Salazar Tena, 14 de octubre del 2020


En Matadero Cinco Vonnegut nos trae en su estilo satírico por excelencia, las hazañas del curioso Billy Pilgrim; un soldado americano combatiente en la Segunda Guerra Mundial en un recorrido por sus memorias vitales y su experiencia en la guerra, marcada por la tragedia del bombardeo de la ciudad alemana de Dresde y su visita al planeta extraterrestre de Trafalmador. Donde habitantes le otorgarán una nueva visión del tiempo, convirtiendo tanto a Billy como al lector en viajeros dentro de una vida de narración no lineal.


Se trata de una historia de naturaleza autobiográfica, comprendida mucho mejor en compaginación con las vivencias del propio Vonnegut que se refirió al libro como una de las tareas que le seguiría por muchos años como en la forma de “la historia sobre Dresde”. Título en referencia directa al bombardeo de la Segunda Guerra Mundial que pasaría a la historia como una de las tragedias más absurdas y gratuitas de la historia. Y es precisamente ese sentimiento de absurdez que entre las ruinas de Dresde y ante los ojos de un joven Vonnegut daría nacimiento a las memorias de un hombre que, cen la espera de hallar repuesta, encontraría en la escritura de este mismo libro la revelación de que la guerra al igual que la estupidez humana no tiene ni razón ni justificante.


Vonnegut dejaría claras sus intenciones para Matadero Cinco en el título alterno a la novela “La cruzada de los niños” definiéndolo como un libro que ridiculizará la guerra; bajándola desde ese pedestal de gloria que tantas otras obras insistían en otorgarle y cambiar la romántica imagen de los héroes de la patria a la cruda realidad de niños enviados a morir librando las batallas de otros.


En otros sentidos el libro es también una advertencia sobre el tiempo y en especial sobre los peligros de mirar hacia al pasado, como ilustraría el autor recordando la historia bíblica de Lot y su mujer quienes son eximidos de la condena de Sodoma y Gomorra con la condición de no mirar atrás. Sin embargo, en un arrebato de humanidad la mujer de Lot mira atrás hacia las ruinas convirtiéndose inmediatamente en un pilar de sal. La historia resuena en las páginas del libro capturando la complejidad del trauma y el horror humano al igual que la concepción del tiempo y las consecuencias filosóficas que despiertan reflexiones sobre el destino, el libre albedrío y arbitrariedad de la violencia.


Los capítulos posicionados sin ningún orden específico, guiados más por los caprichos de la voluntad del autor recuerdan a la incertidumbre de la guerra, el sinsentido del daño producido, de las vidas perdidas. Porque la violencia no obedece a la lógica, y como bien diría el autor en el libro no hay nada inteligente que decir sobre una matanza. Solamente los pájaros cantan. ¿Y qué dicen los pájaros? Lo único que se puede decir tras una matanza; algo así como pío pío pío.


En este contexto la narración no lineal es el mayor triunfo de la novela, no solo desde un sentido de excelencia narrativa que denota la capacidad de Vonnegut de hacer malabares entre géneros, sino por la honestidad de una historia que no limita su mensaje a convencionalidades de géneros literarios. Porque es precisamente una de las características más esenciales de la historia; que es inclasificable.


Es una lectura dinámica, que no para de sorprender al lector con un desfile imparable de disparates y caos que solo Vonnegut, con su astucia y estilo desenfadado, consigue hacer sentir no solo verosímil sino mucho más auténtica a los disparates y caos de la propia existencia humana. Una historia que navega los límites entre la comedia y la tragedia, la sátira y el hiperrealismo; y que al igual que la mujer de Lot no puede evitar mirar atrás a las ruinas de un pasado tortuoso en inocente nostalgia e infinita tristeza.


ree

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by EDEN LOWE. Proudly created with Wix.com

bottom of page