top of page
  • LinkedIn

Dalí y su Ángelus Arquitectónico de Millet

  • Foto del escritor: Valentina Danaus
    Valentina Danaus
  • 31 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

Galería de arte Danaus: Sección dedicada al estudio de mis obras de arte favoritas. Acompáñame a aprender las historias y técnicas detrás de algunos de los cuadros y artistas que han dejado su marca en la historia de las artes plásticas.


ree
"Ángelus arquitectónico de Millet" de Salvador Dalí

Nombre del Museo: Museo Reina Sofía

Ubicación en el Museo: Sala 205

Autor/a: Salvador Dalí

Título: Ángelus arquitectónico de Millet

Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo

Cronología: 1982

Estilo: Surrealismo


Para inaugural la sección he elegido una de las obras más intrigantes de Salvador Dalí. Se trata de una interpretación del cuadro del pintor realista francés Jean-Françoise Millet creada siguiendo el método paranoico- crítico, el cual está basado en los principios de las teorías psicoanalistas de Jacques Lacan, y que consiste en racionalizar de forma crítica las asociaciones realizadas en el estado delirante del sueño.


Descripción:

El pintor realiza una reinvención de las figuras del cuadro original convirtiéndolas en unas estructuras blancas que recuerdan a una concha de mar o un coral y que se imponen en medio de un paisaje árido en el cual podemos apreciar un cielo nublado realizado con pinceladas limpias y fluidas que dotan al cuadro de gran limpieza visual. También podemos observar la figura de un padre dándole la mano a su hijo mientras pasea debajo de las figuras blancas.


ree
"El Ángelus "de Jean Françoise Millet

Para entender la interpretación de Dalí es necesario en primer lugar estar familiarizado con el cuadro de referencia: “El Ángelus” de Millet, en el cual encontramos una escena costumbrista donde una pareja de pastores parece estar rezando al atardecer en medio de un terreno árido, agradeciendo por las cosechas.


A pesar de la aparente sencillez de la escena de Millet, Dalí estaba fascinado con la idea de que en realidad ocultaba algo más por lo que lleva a cabo esta interpretación del cuadro, cargada de connotaciones sexuales que pueden recordar a episodios de la vida personal del pintor respecto a su relación con sus padres y con la idea de la procreación.


Más allá del lienzo


Gracias a la insistencia del artista, que aseguraba que el Ángelus ocultaba algo más que solo una escena campestre, se descubrió que la obra solía incluir la figura de un bebé de pocos meses que había fallecido.


Este hecho daría más claridad a las conexiones reflejadas en la interpretación surrealista de Dalí, quien elevaría este concepto de paternidad y procreación con la representación conceptual de las estructuras blancas donde la derecha representa a la mujer en función dominante, sirviendo de soporte para la figura izquierda que representaría al marido.


La unión de anécdota y obra nos presenta como espectadores un ejercicio mental, al igual que una oportunidad para reflexionar sobre la capacidad del subconsciente y de lo absurdo para explorar verdades ocultas y poner al límite nuestro autoconocimiento.


Así como el desapego del autor por la realidad le permite acceder a lugares poco explorados en la mente humana, e igual manera el ejercicio de diseccionar el cuadro genera en el observador la misma inquietud que el pintor tenía por el cuadro de Millet, es decir, la certeza de que es mucho más de lo que parece.

ree

Comentarios


© 2023 by EDEN LOWE. Proudly created with Wix.com

bottom of page